La igualdad es cosa de todos
Bienvenid@s a este espacio, donde quiero compartir material educativo que pueda ser de interés tanto para personas que trabajan y estudian en el ámbito social, como para personas inmigrantes. Os agradezco por adelantado vuestros comentarios y aportaciones para este blog. Espero que sea de vuestro interés.
lunes, 8 de noviembre de 2010
"Entre coles"
Etiquetas:
entre coles,
inmigración,
interculturalidad
jueves, 4 de noviembre de 2010
Actividad teatral dirigida a la reflexión y sensibilización sobre la interculturalidad
1. Desarrollo de la dinámica.
2. Preguntas que se pueden realizar.
3. Conclusiones que se pueden extraer.
4. Variantes de la dinámica.
DESARROLLO DE LA DINÁMICA
Utilizando como excusa la última frase de Javi "¿viene o no viene?", se invita a los participantes a expresar su opinión. Posteriormente se solicita a algún chico/a, que haya mostrado su posición a favor de la aceptación del chico guineano, que adopte el rol del tercer habitante del piso e intente convencer a Raquel. Se establecerá un nuevo diálogo improvisado en el que la actriz que interpreta a Raquel mostrará una evidente actitud de prejuicio y seguirá negándose a convivir con el chico extranjero. Llegado este punto se pregunta al público si consideran que el chico/a está convenciendo a Raquel o, si por el contrario, se ha quedado sin argumentos. El debate se centrará ahora en la necesidad de un posicionamiento racional en contra de actitudes excluyentes.
"Es acertado pensar que la correcta tolerancia sea la norma fundamental de nuestro comportamiento en sociedad; lo malo será que aquella se falsee y, de ser la acogida pública del diferente, se transmute en consagración satisfecha del “normal” y en persecución oculta o declarada del extraño, sobre todo cuando éste se revela superior."…"Reconocer la dignidad del individuo no significa rendirse de antemano a lo acertado de sus juicios, sino, al contrario y llegado el caso, probar su debilidad e invitarle a modificarlos". Textos de Aurelio Arteta incluido en “Tolerancia o Barbarie”
Se invita a otro asistente a subir al escenario, asumiendo el papel de excluido o rechazado. Se pone de ejemplo el hipotético caso de ser un estudiante español en Estados Unidos y se encuentra con una situación similar al del estudiante guineano, es decir, no es aceptado por una serie de prejuicios de uno de los inquilinos del piso. Se favorece así la capacidad de empatizar y ponerse en el papel del chico guineano. En la consiguiente escena, Raquel iría modificando progresivamente su posición, motivada por el conocimiento real del extranjero y por la inclusión en el diálogo del enriquecimiento que para ella supone la convivencia con otro ser humano de otra cultura.
PREGUNTAS QUE SE PUEDEN REALIZAR
· ¿Cómo es la sociedad en la que vivimos, homogénea o heterogénea?
· ¿Qué significa Interculturalidad? ¿Y Multiculturalidad?
· ¿Cómo os imagináis el futuro?
· ¿Qué soluciones podemos aportar para prevenir conflictos culturales?
CONCLUSIONES QUE SE PUEDEN EXTRAER
Solidaridad no es un término abstracto o lejano, sino una forma acertada de actuar en situaciones concretas que suceden a diario. Es necesario tener conocimiento real de una persona antes de opinar sobre ella, pues el prejuicio y el estereotipo dificultan la correcta comunicación entre los individuos. Mostrar las ventajas de vivir en una sociedad Intercultural, pues Multicultural ya es, en la que se produzca un enriquecimiento constante y recíproco entre individuos de diferentes culturas y/o estilos de vida.
VARIANTES DE LA DINÁMICA y COMPLEMENTACIÓN
· La persona que busca piso puede ser de otra etnia, cultura,tendencia sexual, o tener algún tipo de minusvalía o ser portadora del V.I.H., etc.
· Hacer una dramatización sobre el texto anexo: "Moras en Madrid" de Juan Goytisolo, que aparece en el Anexo.
· Ver la película "Adivina quién viene esta noche" y realizar un debate sobre ella.
· Hacer una dramatización sobre el texto anexo: "Moras en Madrid" de Juan Goytisolo, que aparece en el Anexo.
· Ver la película "Adivina quién viene esta noche" y realizar un debate sobre ella.
Etiquetas:
convivencia,
educación,
integración,
interculturalidad,
teatro
miércoles, 27 de octubre de 2010
Curso de cocina : Cocinas del mundo
Este curso trata de animar a los vecinos inmigrantes del barrio a buscar un espacio en el cual a través de sus conocimientos culinarios autóctonos propios, puedan crear un intercambio intercultural, mostrando así sus recetas y compartiendo experiencias, al mismo tiempo haciendo uso de la Lengua Castellana.
Habilidades: Lectura y expresión oral
Material necesario: Fichas y mapa del mundo.
Tiempo de duración: 4 horas
vocabulario lingüístico: alimentos, procesos de elaboración y utensilios
de cocina.
Desarrollo del curso:
1. Presentación de los textos que hablan de las diferentes
cocinas del mundo (ficha 1).
2. Localización en el mapa de la zonas de las cuales se hablará.
3. Lectura por parte de los alumnos.
4. Aclaración del vocabulario.
5. A partir de palabras claves de los textos, identificar la zona.
6. Elaborar un texto similar por parejas o grupos (ficha 2).
7. Puesta en común.
8. Preparar un programa para hacer un curso de cocina en las
escuela de sus hijos (ficha 3).
9. Preparar un cartel para informar del curso (ficha 4).
10.Preparar la receta que elaborará en el curso (ficha 5).
Variantes:
· Degustación en clase de platos elaborados por los alumnos.
· Expresión oral del proceso de elaboración.
· Ir todo el grupo al mercado y buscar los ingredientes
necesarios para hacer una receta. Escenificar la compra de
productos.
· Debate, según el nivel, sobre los hábitos alimentarios de las
diferentes sociedades (ficha 6).
Más información en
http://www.laformiga.org/
Feminismo, convivencia e interculturalidad
Esta progresiva diversidad requiere de un proyecto de escuela intercultural que favorezca la convivencia, y la plena integración de personas migrantes extranjeras, así como de todas las personas en los centros educativos.
El reto intercultural al que se enfrentan todos los centros educativos hoy es el garantizar la igualdad de derechos y valores, respetando la diversidad cultural y personal, pero dentro del marco de los derechos humanos, el laicismo, y la igualdad entre mujeres y hombres. La realidad de mujeres y niñas y las desigualdades de género son no obstante dos pilares de este proyecto intercultural que muchas veces están quedando relegados en segundo plano.
La guía que podrás descargar en el enlace que indicaré , pretende incluir una mirada feminista, que busca combatir la desigualdad de derechos y valores entre mujeres y hombres de cualquier condición. A mismo tiempo ofrece algunas claves teóricas y prácticas para construir herramientas colectivas de resolución de conflictos interculturales y de género.
http://fete.ugt.org/Estatal/PoliticasSociales/POLcuaderno2-feminismoconvivenciaeinterculturalidad.pdf
Aprendo Jugando. Actividades de Español para niños y niñas de 6 a 9 años.
Para quienes se acerquen al aula de lengua castellana sin previo conocimiento de la lengua, este primer contacto es muy importante. Reforzaremos la autoestima de nuestro alumnado a medida que se sienta más seguro en su aprendizaje. El desconocimiento de la lengua es una situación temporal, muy corta en los primeros años de escolarización donde todo puede ser lúdico.
Las actividades que proponemos a continuación, descargables e imprimibles en formato de fichas individuales, podrán ser utilizadas tanto en las clases generales (con todos los niños y las niñas) como en las clases de apoyo.
Etiquetas:
aprender jugando,
Español para niños,
niños aprenden español
martes, 26 de octubre de 2010
Asociaciones de inmigrantes en Baleares
Asociación ALKHAIR
Ave. Josep Anselm Clavé, 159 07703 Maó
(Local de la Mesquita)
Asociación Amigos de Mali en Baleares
Presidente: Ali Seidina
Año de constitución: 2002
Tel. 630 037229
Asociación de Amigos Pueblos Eslavos
Calle Mazagan 15 A 07014 Palma
Tel. 678 453823
arcmak@ono.com
Asociación de Amigos del Pueblo Saharauí de las Islas Baleares (Ibiza)
Felip II, 19 1r. 1a. 07800 Eivissa
Tel. 971 316258
Fax 971 316258
Asociación de Amigos del Pueblo Saharauí de las Islas Baleares (Mallorca)
Casal d'Entitats Local D
Centre Cultural "La Misericordia"
Plaça de l'Hospital, 4 Palma de Mallorca 07012
Tel. 971 728839 Fax +34 971 425326
e-mail: aapsibctv.es
Asociación de Amigos del Pueblo Saharauí de las Islas Baleares (Menorca)
Camí de Maó, 40 07760 Ciutadella
Apartado de Correos 258 Ciutadella
Telefax- 971 382450
Asociación de Amistad Rusia_Balear
Presidenta: Alexandra Alvarez
Dirección: Sant Vicenç de Paul 56 Palma
Teléfono: 971292010
Asociación de Argelinos Inmigrantes en las Islas Baleares
Presidente: Belmeddah Noureddine
Dirección: Vicenç Joan, 26 3er A 07013 Palma
Tel. 630 420 361
Fax. 971 447744
noreuropa@hotmail.com
Asociación Benéfica de Filipinas en Mallorca
Presidenta: Evelyn Avenion
Año de constitución: 1998
Dirección: Cabo Martorell Coh 16-07015
Teléfono: 639627673- 971701947
Asociación Benéfica de Asociaciones en Mallorca "Aso-Bol-Pal-Ma"
Presidente: Willy Puri Veliz
Dirección: C/Alexander Roselló 29 5º 1ª Palma
Teléfono: 680 242479 / 616 508737
E-mail: aso_bol_palma@hotmail.com
Asociación de Bolivianos en Baleares "Asobol-Bal"
Presidente: Primitivo Oliveira Quino
Dirección: C/Velásquez 16 bajos, Palma
Teléfono: 686 631539
E-mail: asobol_bal1@hotmail.com
Asociación Casa Argentino-Balear
Presidente: Diego. S. Viejo
Tel. 661 051288
Mail. argentinobalear@yahoo.ar
Asociación Centro Cubano de Mallorca
Presidenta: Amparo Depestre Romero
Dirección: Pons y Gallarza 89 bajos Palma
Teléfono: 971295456
Asociación China en Baleares
Presidente: Antonio Yoh
Dirección: C/ Ruiz de Alda, 5
Telefono: 971280200
Asociación de Colombianos en Baleares
Presidente. Norvei Andrade
Teléfono: 639453361
Asociación Cultural Islámica
Dirección: Joan Mestre 21-Palma
Asociación de Ecuatorianos Velasco Ibarra
Presidente: Carlos Villalba Báez
Dirección: Ocells 29B Cuarto P 07011
Palma de Mallorca
Telefax 871 955 771
Centro Cultural Deportivo Bolivia
Presidente: Pablo Hugo Arnez Gisbert
Año de constitución: 2002
Dirección: Fausto Morell 13 3º 2ºA
Teléfono: 625 907746
Asociación de Inmigrantes de Guinea Conakry
Presidente: Mamadou Diallo
Año de constitución. 2000
Dirección: FAIB C/ Alférez Oléza Gual 8 bajos
Telèfono: 971 249932 / 619 201730
email: yaugada@hotmail.com
Asociación de Inmigrantes Marroquíes Al-Maghreb
Dirección: Pere Alcántara Peña 13 07006 Palma
Tel. 971 777430
lahitabdella@yahoo.es
Asociación de los Inmigrantes Senegaleses en España AISE “YAPO”
Presidente: Abdulaye Konate
Dirección: Cuba 12 Es Molinar, Palma 07006
Tel. 971 249314 / 639 476655
Asociación Peruana en Baleares “TARPUY”
Presidenta: Janeth Perea Mostajo
Año de constitución: 1991
Dirección: Sede FAIB
Teléfonos: 971758919 - 600507840
971295456
Asociación de Pueblos Africanos y Tercermundistas
Presidente: Paulino Bitata
Dirección : Cosme Adrover 5 Palma
Asociación Senegalesa Fede kisal Fulbe Dannyankoobe
Dirección: Pascual Ribot 24,1ºC 07011
Teléfono: 649112715
Asociación Uruguaya de Baleares
Dirección: Ramón Muntaner 16 Palma
Teléfonos: 871 953375 / 871 952327
Centro Cultural Euro Etnic CCEE
Presidente: Vincenso Cabeccia
Año de constitución 1999
Dirección: sede FAIB.
Teléfono: 971 295456
Centro Cultural Africa en Baleares CECAB
Presidente: Tefera Endale Agdew
Año de constitución: 1999
Dirección. Sede FAIB
Teléfono: 871935911
Centro Cultural Argentino en Baleares Martín Fierro
Presidente: David Gómez
Año de constitución: 1999
Dirección: Sede FAIB
Telèfono: 971295456
Centro Cultural Chileno en Baleares Gabriela Mistral
Presidente: Mario Véjar
Año de constitución: 1999
Dirección: sede FAIB
Teléfono: 971295456 / 699 325151
Centro Cultural de Gambia en Baleares “Fandemakafo”
Presidente: Modou Cisse
Año de constitución: 2001
Dirección: Francisco Padre Molina 6-1 A
Teléfono: 971204059
Comunidad Dominicana de Baleares
Presidenta: Fina Faña
Dirección: Belver 10 Palma
Etiquetas:
asociaciones inmigrantes,
inmigrantes baleares
¿Qué es la inmigración?
Inmigración es la entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia bien sea temporal o definitivo. Las dos opciones de los movimientos migratorios son: emigración, que es la salida de personas de un país, región o lugar determinados para dirigirse a otro distinto e inmigración, que es la entrada en un país, región o lugar determinados procedentes de otras partes. De manera que una emigración lleva como contrapartida posterior una inmigración en el país o lugar de llegada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)